El pretérito imperfecto de indicativo
VERBOS REGULARES
PERSONA | VERBOS EN AR | VERBOS EN ER | VERBOS EN IR |
---|---|---|---|
CANTAR | BEBER | VIVIR | |
YO | CANTABA | BEBÍA | VIVÍA |
TÚ | CANTABAS | BEBÍAS | VIVÍAS |
ÉL / ELLA | CANTABA | BEBÍA | VIVÍA |
NOSOTROS / AS | CANTÁBAMOS | BEBÍAMOS | VIVÍAMOS |
VOSOTROS / AS | CANTABAIS | BEBÍAIS | VIVÍAIS |
ELLOS / AS | CANTAN | BEBÍAN | VIVÍAN |
TERMINACIONES | |||
YO | -ABA | -ÍA | –ÍA |
TÚ | -ABAS | -ÍAS | –ÍAS |
ÉL / ELLA | -ABA | –ÍA | –ÍA |
NOSOTROS / AS | -ÁBAMOS | –ÍAMOS | –ÍAMOS |
VOSOTROS / AS | -ABAIS | –ÍAIS | –ÍAIS |
ELLOS / AS | -ABAN | –ÍAN | –ÍAN |
VERBOS IRREGULARES
PERSONA | SER | IR | VER |
---|---|---|---|
YO | ERA | IBA | VEÍA |
TÚ | ERAS | IBAS | VEÍAS |
ÉL / ELLA | ERA | IBA | VEÍA |
NOSOTROS / AS | ÉRAMOS | ÍBAMOS | VEÍAMOS |
VOSOTROS / AS | ERAIS | IBAIS | VEÍAIS |
ELLOS / AS | ERAN | IBAN | VEÍAN |
USO
1. ACCIONES PASADAS
El pretérito imperfecto se usa para describir una acción pasada sin importar si esta acción se completó. En general se pueden distinguir tres casos:
- Descripción en el pasado:
Ayer, aunque era martes, había mucha gente en el cine.
Mi casa en Madrid era muy grande y tenía cuatro habitaciones.
- Acciones habituales en el pasado:
El año pasado iba al gimnasio tres veces por semana.
Nunca tenía tiempo libre los fines de semana trabajando en el restaurante.
- Para referirnos a una acción en curso en ese momento concreto. Pueden ser acciones que sirven para explicar las circunstancias de otra acción más importante:
¿Qué hacías ayer a las 7? Estaba en clase, empezó media hora antes de lo habitual.
Cuando me llamaste todavía estaba comprando en el supermercado.
Yo dormía profundamente cuando llegaste a casa.
Lo más importante es recordar que la idea más importante que se quiere transmitir es que la acción no ha terminado en el momento del que se habla. Por el contrario el pretérito indefinido (Canté) expresa que la acción está terminada:
Ayer bajé las escaleras y encontré 20 libras. (Encontré el dinero después de bajar las escaleras)
Ayer bajaba las escaleras y encontré 20 libras. (Encontré el dinero en las escaleras, en algún escalón)
2. CORTESÍA.
El pretérito imperfecto se usa para hacer peticiones de forma educada. Este uso está restringido sólo a unos pocos verbos como QUERER y PODER. Este uso es igual que el condicional.
Para beber, quería una cerveza. (P. Imperfecto)
Para beber, querría una cerveza. (Condicional)
SALT is the first centre dedicated exclusively to the teaching of Spanish lessons in Edinburgh.