TWILIGHT SESSION DE ESPAÑOL EN LA UNIVERSIDAD DE EDIMBURGO
SPANISH TWILIGHT SESSION IN THE UNIVERSITY OF EDINBURGH
Fecha: 18 de Mayo de 2015
Lugar:
School of Languages, Literatures and Cultures, PROJECT ROOM, 50 George Square, Edinburgh
Precio: £25
Programa:
(Descarga el programa en formato PDF aquí)
Horario | Talleres |
---|---|
3.30-4.15pm |
Variación lingüística y enseñanza de lenguas: Norma, usos y realidades. Carlos Soler Montes – Universidad de Edimburgo En este taller se pretende aplicar herramientas de la dialectología y la sociolingüística para resolver ciertas dificultades que se presentan a la hora de enseñar una variedad estándar de español a extranjeros desde un punto de vista pluricéntrico y que deberían ser tenidas en cuenta en la construcción de la competencia docente de los profesionales dedicados a la enseñanza de ELE hoy en día. Al enseñar español, el profesor se cuestiona desde el primer momento qué español utilizar en su clase. Diversos factores impiden que la lengua española sea homogénea y sencilla ante los ojos de nuestros estudiantes. Los fenómenos de variación dialectal representan por tanto una complicación permanente y palpable en lengua española que se deberían saber manejar y explicar con soltura en la clase de ELE. A través de este taller, queremos transmitir a los profesores de español la necesidad de poseer un dominio lo más completo posible de los principales fenómenos de variación del español, así como trabajar con ellos en el manejo de distintos fenómenos básicos de variación léxica, gramatical y fonética de cualquiera de las principales variantes del español a ambos lados del Atlántico. Para ello usaremos casos prácticos, ejemplos de nuestras propias investigaciones, distintos recursos y materiales didácticos con el fin de proponer formas de inclusión del componente dialectal de la lengua en el currículo de una clase de ELE.
|
4.15-5pm |
El juego en la clase de español Jorge Coronilla Naranjo – SALT Edinburgh |
5-5.15pm | Pausa – Café |
5.15-6pm |
La gramática en la clase de ELE: errores que se repiten y se repiten y se … Pablo Martínez Gila – Instituto Cervantes Mánchester |
6-6.45pm |
CLIL: Un viaje a H.O.T.S Xabier San Isidro – Consejería de Educación en el Reino Unido | Spanish Embassy Education Office |
Ponentes:
Licenciado en Filología Hispánica (Universidad Complutense de Madrid), Máster en Estudios Hispánicos (University of Connecticut) y DEA en Lingüística Hispánica (UNED). Realiza su tesis doctoral sobre Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE en la Universidad Nebrija de Madrid. Ha sido profesor de español en varias instituciones educativas (Universidad de Connecticut, Universidad de Nuevo México, Universidad de Calgary, etc.), así como formador de profesores de lenguas extranjeras, editor y autor de materiales didácticos y artículos de investigación. Ha desarrollado gran parte de su actividad profesional en el Instituto Cervantes, como coordinador académico de centros en Canadá y Estados Unidos y como técnico del Departamento de Certificación y Acreditación en la sede central de Madrid. En la actualidad es coordinador de programas de enseñanza en línea del Departamento de Lenguas y Culturas Europeas de la Universidad de Edimburgo. |
|
Director de SALT. Maestro de inglés y Profesor de ELE. Comenzó a enseñar en Grecia en 2003, donde trabajó principalmente en la preparación para DELE. En 2008 se trasladó a Escocia, donde trabajó en diferentes escuelas, incluido IALS, Universidad de Edimburgo como coordinador en el departamento de español y encargado del diseño de materiales. Desde 2010 es director de SALT Edinburgh, una escuela dedicada exclusivamente a la enseñanza de español. |
|
Profesor de español en la Universidad de Granada y en los Institutos Cervantes de Atenas, Dublín, Estambul, Londres y Manchester. Formador de profesores y autor de libros de texto y materiales didácticos: Abanico, Gente, Bitácora y la Gramática Básica del Estudiante de Español, entre otros. En estos momentos es jefe de estudios en el Instituto Cervantes de Manchester y su interés principal se centra en la formación reflexiva del profesorado de ELE y en la adquisición de elementos formales en el aula. |
|
Xabier San Isidro ha trabajado durante los últimos 20 años como docente, como asesor y como formador de profesores. Tras desarrollar su trabajo como asesor de lenguas extranjeras de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia entre 2006 y 2011, donde fue responsable de la gestión y desarrollo de programas relacionados con el plurilingüismo y con la elaboración del marco curricular, entre 2011 y 2014 combinó su trabajo como profesor y coordinador CLIL y la dirección del departamento de formación del profesorado de CIL-Lekaroz, Centro de Innovación Lingüística en Lekaroz (Navarra). Xabier es ahora Asesor Técnico de Educación para la Embajada de España en el Reino Unido, en el Consulado General de España en Edimburgo. Es licenciado en Filología Inglesa y Portuguesa, y Máster en Lingüística Aplicada. Como investigador, Xabier está trabajando sobre CLIL en entornos multilingües en la Universidad del País Vasco, bajo la supervisión del profesor David Lasagabaster (portafolio: http://www.laslab.org/xabier). |